domingo, 20 de julio de 2025

Natalidad a la baja y Formación Profesional #FP

En España, desde el año 2017, cada año hay más fallecimientos que nacimientos.
Datos oficiales del INE:


En estos últimos años:

Cada día nacen en España –de media, aprox.-         unos    900 niños.

Cada día fallecen en España –de media, aprox.-      unas 1.200 personas.

 

En cuanto a evolución de nacimientos, el Instituto Nacional de Estadística, INE, muestra los datos -que descienden desde 2008-:















* Este año 2025 se informa de un ligero repunte de la natalidad -bienvenido sea- pero que no modifica significativamente la prolongada tendencia a la baja.

 

La natalidad es un indicador inexorable -que no se puede evitar- que se debe tener en cuenta para considerar la evolución a medio y largo plazo de los matriculados en FP.

 

A pesar de este descenso muy relevante de la natalidad, la población española aumenta entre 300.000 y 500.000 habitantes cada año -aproximadamente-.

Ver datos de evolución de la población en España, en web del INE.

 

¿Cómo es compatible este incremento de la población con saldo vegetativo negativo? Estos “nuevos habitantes” proceden de la inmigración -gente de otros países, pero también españoles que retornan-. La mayoría son adultos, interesados en encontrar trabajo para disponer de ingresos.

ð Pocos se incorporan -por cuestión de edad- al sistema educativo.

 

Cada mes de septiembre, los centros educativos que ofrecen FP (grupos de 1er curso de GB, GM y GS, así como los cursos de especialización -CE-) deben llenarse con nuevos alumnos/as.

 

Para ello se necesitan unos 500.000 nuevos estudiantes -aproximadamente-. Algunos de estos nuevos alumnos/as pueden ser:

-         Estudiantes que retornan de bachillerato -para grado medio-

-         Estudiantes que retornan de la universidad -para grado superior-

-         Procedentes de la actividad laboral -reciclaje profesional-

-         Inmigrantes de otros países de origen que reúnen los requisitos

 

Sin embargo la mayor parte procede del proceso natural de las sucesivas etapas educativas:

-         Estudiantes de ESO orientados hacia el grado básico

-         Estudiantes que terminan la ESO o grado básico, para grado medio

-         Estudiantes que terminan bachillerato o grado medio, para grado superior

 

Estos datos deben tenerse en cuenta para considerar la evolución a medio y largo plazo de los matriculados en FP.

 

Desde 2008, con 519.779 nacimientos, a 2024, con 318.115, la natalidad ha descendido un 38,8% https://datosmacro.expansion.com/demografia/natalidad/espana

 

España ha perdido el 15% de los alumnos de Infantil en diez años por la baja natalidad

https://theobjective.com/sociedad/2024-04-27/espana-pierde-40-alumnos-infantil-10-anos/

 

Alumnos de Educación Infantil:

En 2013 -> 1.912.324     En 2023 -> 1.621.833.

Una diferencia de -290.491 alumnos y un 15% menos.

 

Alumnos de Educación Primaria:

En 2012 -> 2.828.445     En 2022 -> 2.786.723.

Supone -41.722 alumnos y un descenso del 1,5%.


El descenso de la natalidad no se refleja -todavía- en número de alumnos que cursan la ESO, Bachillerato o FP. Pero es un indicador muy relevante cuyas consecuencias no se pueden modificar con “medidas voluntaristas de las administraciones”. En no demasiados años sus efectos se trasladarán a las enseñanzas de secundaria. ¿Estamos preparados?

 

Esta situación se refleja repetidamente en artículos de prensa. A modo de muestra:


























Hay quienes, en su ingenuidad, creen que esto servirá para bajar las ratios y mejorar la calidad de la formación. “Pierdan toda esperanza”, pues tal bajada de ratios no se producirá -salvo tal vez algún caso excepcional-.

 

Ya ha ocurrido en el pasado. La FP está muy fragmentada en cuanto a la oferta y la demanda. Simplemente, llegado el momento, se reducirá el alumnado demandante de determinadas titulaciones, se reubicarán los pocos solicitantes   y se cerrarán grupos. Un importante desafío que los gestores y responsables deberían abordar de inmediato.

https://tinyurl.com/TablaFP --> PDF con toda la oferta a un clic.




No hay comentarios: